miércoles, 16 de diciembre de 2015
lunes, 7 de diciembre de 2015
POESÍA QUE QUISE ESCRIBIR #48: Sábado 12 de diciembre, a partir de las 21:00 horas con ALBERTO PORLAN
POESÍA QUE QUISE ESCRIBIR #48:
Sábado 12 de diciembre, a partir de las 21:00 horas con ALBERTO PORLAN
Alberto
Porlan nació en Madrid en 1947. Comenzó estudios de ingeniería
industrial que luego abandonó por los de Letras en la universidad
Complutense. Tras licenciarse en Filología Hispánica, trabajó
durante varios años en la redacción de la revista Cuadernos
Hispanoamericanos, de donde pasó a redactor jefe en Televisa
España y, de allí, a ganarse la vida como autor independiente de
guiones para cine y televisión.
Sus
libros de versos son: Pájaro (Hiperión, 1981), Perro
(Renacimiento, 1997), Peña (Premio Esquío, 1999), Pecados
(Salamandria, 2005) y País (Libros de la Herida, 2009)
Antólogo
de Luis Rosales (Poesía.
Alianza, 1984), ha publicado también La
sinrazón de Rosa Chacel
(Anjana, 1984), un extenso ensayo de macrolingüística diacrónica
teórica titulado Los
nombres de Europa
(Alianza, 1998) y Sendas
de Tartessos
(Libros de la Herida, 2015). Es autor asimismo de tres novelas,
Quasar
azul
(Hiperión, 1981), Luz
del
Oriente
(Mondadori, 1991) y Donde
el sol no llega
(Alianza, 2006). En 2000 fue escogido entre el centenar de autores
europeos que formaron parte del evento Literaturexpress.
Colabora habitualmente en la revista de divulgación Muy
Interesante.
En el ámbito cinematográfico, ha escrito y dirigido el largometraje
documental Las
Cajas Españolas
(2004), sobre la salvación del Tesoro artístico nacional durante la
guerra civil, premiado en la SEMINCI de Valladolid del mismo año.
POESÍA QUE QUISE
ESCRIBIR
POESÍA QUE QUISE
ESCRIBIR es un ciclo de lecturas poéticas en las que los poetas
invitados comparten de viva voz con el público asistente algunos de
esos poemas ajenos que quisieron escribir desde la primera vez que
los leyeron, aquellos poemas que consideran imprescindibles,
necesarios, responsables de su propio quehacer poético.
El
objetivo del ciclo, no obstante, en ningún caso es el de establecer
un ranking
de poemas mejores o favoritos ni tampoco el de esbozar una genealogía
total ni exhaustiva de influencias reconocidas sino, sencillamente y
en buena compañía, generar en espacio de encuentro físico y
simbólico entre autores y lectores con la buena poesía como único
horizonte. Para los autores, es un espacio privilegiado de escucha
atenta y generosa y una ocasión única para poder compartir con el
público que asiste aquellos poemas a los que cada poeta regresa
constantemente, aquellos poemas que, como lector, se le han
convertido a cada autor en inseparables compañeros de viaje. Para
los lectores, obviamente, es una ocasión inmejorable para emprender
un delicioso viaje doble ya que, mientras se reencuentran con poemas
y poetas que ya han leído y cuya obra admiran, aprovechan para
descubrir a nuevos y múltiples autores y textos con los que seguir
disfrutando de la poesía.
Colección
postal de poesía
Aparte, POESÍA QUE
QUISE ESCRIBIR es además una modesta y recoleta colección de
poesía, ya que cada sesión del ciclo va acompañada de una
exclusiva postal (en edición no venal de 69 ejemplares sellados y
numerados a mano) en la que se recoge un poema del autor invitado y
una mínima nota bio-bibliográfica. Las postales son un obsequio
para con el público asistente con el propósito de que puedan,
después, ya en casa, tirar del hilo y seguir la pista tanto del
autor invitado como de los autores homenajeados. Para los autores
invitados, el resto de edición que se les entrega es el mínimo
detalle editorial de agradecimiento y recuerdo que podemos tener con
ellos por su activa y generosa participación en el ciclo.
Casi
cinco años ya de actividad ininterrumpida:
Después
de ya casi cinco años de actividad ininterrumpida, esfuerzo
colectivo y aprendizajes múltiples, el ciclo POESÍA QUE QUISE
ESCRIBIR sigue a día de hoy haciendo posible que, hasta la fecha, un
total de más de cuarenta poetas del actual panorama estatal y un
numeroso y creciente grupo de lectores de poesía, tanto de nuestro
pueblo como de Granada capital y alrededores, hayan podido darse cita
una vez al mes en La Zubia para escuchar y compartir la mejor poesía
de todos los tiempos en La Casa Con Libros, entorno propicio y más
que razonablemente habilitado para tales menesteres y en cuyo salón
de reuniones tienen lugar los recitales. Es también aquí, en La
Casa Con Libros, donde, al amparo de la BIBLIOTEQA, se les da también
alojamiento, cariño y agasajo a los poetas invitados durante su
estancia entre nosotros.
Un
total de más de 40 poetas invitados a día de hoy:
La nómina de poetas que
desde abril de 2010 hasta el día de hoy han hecho posible con su
participación el ciclo POESÍA qUE qUISE ESCRIBIR es la siguiente:
José Ganivet Zarcos, Ángeles Mora, Alejandro Pedregosa, José
Carlos Rosales, Rosa Sanz, José María Gómez Valero, Milena
Rodríguez, María-Eloy García, Carmen Camacho, Miguel Ángel Arcas,
David Eloy Rodríguez+Daniel Mata (música), Eva Chinchilla+Andrés
Kaba (música), Emilio Ballesteros, José Rienda , Aurora Luque,
Antonio Carvajal, Alfonso Salazar, Miguel Ángel García Argüez,
Laura Casielles, Virgilio Cara Valero, María Salgado, Juan Carlos
Mestre, Pedro del Pozo, David Franco Monthiel, Manuel J. Ruiz Torres,
Antonio Dafos, Agenbite of Inwit, Nieves Muriel, Enrique Falcón,
Mónica Francés, Rafael Juárez, Raúl Quinto, Sergio R. Franco,
Sara Castelar, Ramón Repiso Ruíz, Trinidad Gan, Alba González
Sanz, Teresa Gómez, Miguel Ángel Lucas, Patricia Esteban, Silvia
Gallego, Ernesto García López, Juan Antonio Bermúdez e Isabel
Escudero.
Las
4 nuevas sesiones del ciclo previstas para el periodo
septiembre/diciembre 2015:
Para estas cuatro nuevas
sesiones del ciclo, la Asociación Cultural La Zagüía cuenta con el
apoyo de La Casa Con Libros, que viene colaborando con el proyecto
desde sus orígenes, y con la colaboración del Centro Andaluz de las
Letras, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de
Andalucía y con la del Área de Cultura del Ayuntamiento de La
Zubia. Todas las sesiones tendrán lugar a partir de las 21:00 horas
en el salón de reuniones de La Casa Con Libros (Calle Real nº19,
enfrentico la iglesia) en La Zubia. La entrada es libre y gratuita
hasta completar aforo y a todo el público asistente se le regala una
postal coleccionable con un poema inédito del autor invitado.
+INFO
de todo el proyecto y la colección completa en formato digital en
www.lazaguia.org
DICIEMBRE 2015: Agenda de actividades en La Casa Con Libros
Muy buenas, gente amiga,
unas líneas muy rápidas para invitaros a las últimas actividades de este año 2015 que muy pronto ya termina.
En enero regresamos con más actividades, en la que va a ser una nueva e ilusionante etapa del proyecto, ya que a partir de entonces La Casa Con Libros empezará a funcionar a diario no sólo como alojamiento y biblioteca, sino también como tetería y taberna en horario de 4 de la tarde a medianoche.
Muy pronto tendremos ya lista la nueva página web y os contaremos más detalles de esta nueva aventura que comenzamos y de la que queremos seguir haciéndoos partícipes a todas las personas que hasta ahora venís acompañando el proyecto y colaborando y asistiendo a las distintas actividades y líos varios en los que nos venimos enredando desde hace años.
Pero ya os lo contamos bien-bien a primeros del 2016 o por aquí cara a cara si os podéis acercar antes a alguna de las actividades que organizamos este mes.
Gracias por estar ahí de parte de toda la gente que hacemos esto posible.
VIERNES 11 de DICIEMBRE
Si te gustan los mercadillos y su ambiente de curioseo y celebración popular, si quieres aprender a reconocer antigüedades y aprender algunas claves para hacerte coleccionista sin gastarte un dineral o si, sencillamente, quieres pasar un buen rato con el arte y el saber del amigo Luis Ambel, no dejes de pasarte por la subasta con tus amigos mejores, porque a buen seguro va a ser un rato interesante, divertido y lleno de sorpresas.
Con regalo a todo el público asistente de una nueva postal de la colección Poesía Que Quise Escribir con un poema del autor invitado.
Alguna gente recordará que el pasado 4 de julio celebrábamos en La Casa Con Libros una pequeña fiesta de despedida a Pipi, que estaba a punto de marcharse para el Karakorum paquistaní a embarcarse en esa expedición en solitario a un pico virgen de seis mil metros en el Kero Valley. Pues bien, ahora tenemos de nuevo al suerte de que se pase por aquí de nuevo para contarnos los detalles y mostrarnos en primicia algunas de las imágenes de su más reciente aventura. Para no perdérselo.
unas líneas muy rápidas para invitaros a las últimas actividades de este año 2015 que muy pronto ya termina.
En enero regresamos con más actividades, en la que va a ser una nueva e ilusionante etapa del proyecto, ya que a partir de entonces La Casa Con Libros empezará a funcionar a diario no sólo como alojamiento y biblioteca, sino también como tetería y taberna en horario de 4 de la tarde a medianoche.
Muy pronto tendremos ya lista la nueva página web y os contaremos más detalles de esta nueva aventura que comenzamos y de la que queremos seguir haciéndoos partícipes a todas las personas que hasta ahora venís acompañando el proyecto y colaborando y asistiendo a las distintas actividades y líos varios en los que nos venimos enredando desde hace años.
Pero ya os lo contamos bien-bien a primeros del 2016 o por aquí cara a cara si os podéis acercar antes a alguna de las actividades que organizamos este mes.
Gracias por estar ahí de parte de toda la gente que hacemos esto posible.

a partir de las 20:30 horas
SUBASTA DE OBJETOS CURIOSOS:
Libros antiguos y de ocasión, coleccionismo, pintura, grabados, postales antiguas y una gran variedad de objetos del pasado.
a cargo de Luis Ambel, anticuario, chamarilero y showman.
a cargo de Luis Ambel, anticuario, chamarilero y showman.
Si te gustan los mercadillos y su ambiente de curioseo y celebración popular, si quieres aprender a reconocer antigüedades y aprender algunas claves para hacerte coleccionista sin gastarte un dineral o si, sencillamente, quieres pasar un buen rato con el arte y el saber del amigo Luis Ambel, no dejes de pasarte por la subasta con tus amigos mejores, porque a buen seguro va a ser un rato interesante, divertido y lleno de sorpresas.
Con regalo a todo el público asistente de una nueva postal de la colección Poesía Que Quise Escribir con un poema del autor invitado.
+info AQUÍ
a partir de las 20:30 horas en la Corrala de Santiago
(Calle Santiago nº 5, en el barrio del Realejo, en Granada)
Presentación de TARTESSOS. UN NUEVO PARADIGMA
(Editorial Libros de la Herida, Sevilla, 2015),
de Alberto Porlan.
(Editorial Libros de la Herida, Sevilla, 2015),
de Alberto Porlan.
La presentación estará a cargo de Luis Melgarejo y Pablo Alcázar y contará, por supuesto, con la presencia del autor del libro.
+info AQUÍ
VIERNES 18 de DICIEMBRE
a partir de las 20:30 horas
AUDIOVISUAL de la reciente expedición en solitario a una cima aún virgen del Kero Valley (Pakistán),
a cargo de Pipi Cardell, fotógrafa y alpinista.
a cargo de Pipi Cardell, fotógrafa y alpinista.
Alguna gente recordará que el pasado 4 de julio celebrábamos en La Casa Con Libros una pequeña fiesta de despedida a Pipi, que estaba a punto de marcharse para el Karakorum paquistaní a embarcarse en esa expedición en solitario a un pico virgen de seis mil metros en el Kero Valley. Pues bien, ahora tenemos de nuevo al suerte de que se pase por aquí de nuevo para contarnos los detalles y mostrarnos en primicia algunas de las imágenes de su más reciente aventura. Para no perdérselo.
+info AQUÍ
[ Os recordamos que el servicio de préstamo bibliotecario de la BIBLIOTEQA y la barra de la Asociación están en funcionamiento a diario desde las 16:00 hasta medianoche. ]
ORGANIZA: Asociación Cultural La Zagüía
COLABORA: La Casa Con Libros
COLABORA: La Casa Con Libros
martes, 1 de diciembre de 2015
POESÍA A PIE DE CALLE, 63: Nacidos muertos, de SYLVIA PLATH
Suscribirse a:
Entradas (Atom)